Mostrando entradas con la etiqueta Terroristas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terroristas. Mostrar todas las entradas

13 oct 2012

Sieglinde Hofmann



Sieglinde Hofmann. Nacida el 14 de marzo de 1945, en Bad Königshofen, Baja Franconia, Alemania. Fue una militante del Colectivo de Pacientes Socialistas (SPK)1 y de la Fracción del Ejército Rojo (RAF). 

 De niña Hofmann asistió a una escuela para niñas de religión católica y después se adiestró para ser enfermera y trabajadora social. Se cree que se unió a la Fracción del Ejército Rojo como parte de la segunda generación en 1976, luego de haber sido miembro del SPK, siendo sospechosa del asesinato del banquero Jürgen Ponto, aunque hoy día se sabe que los terroristas Susanne Albrecht, Brigitte Mohnhaupt y Christian Klar fueron quienes tomaron parte en el asesinato de Ponto.

Hofmann estuvo entre el grupo de terroristas que tomó parte en el secuestro del industrial Hanns Martin Schleyer. Ella caminó al borde la calle, y al acercarse al convoy de Schleyer, empujó un cohce de bebe, de donde sacó un fusil y junto a otros terroristas ametralló el carro del industrial y el de los escoltas asesinando al chofer y a los dos policias.2 Hofmann, junto a Brigitte Mohnhaupt, Peter-Jürgen Boock y Rolf Wagner fueron arrestados el 30 de junio de 1978 en Yugoslavia, pero fueron liberados y enviados al país de su preferencia. Todos volvieron a la actividad terrorista incluyendo Hofmann. 

Dos años, después, en 1980, Hofmann fue arrestada nuevamente en París junto a Ingrid Barabass, a consecuencia de allanamiento a varios refugios de la RAF. A pesar de ser inicialmente slo acusada por su participación en el asesinato de Ponto y ser condenada a quince años de prisión, Hofmann fue llevada a custodia tres días antes de cumplir su sentencia en agosto de 1995 para ser juzgada por otros delitos. El segundo juicio fue solo posible después de una clarificación judicial en Francia. 

El 26 de septiembre del mismo años, Hofmann, ahora de 50 años de edad, fue encontrada culpable de cinco casos de homicidio, y en 3 casos de intento de homicidio por la Corte Suprema de Stuttgart, y recibió una condena a cadena perpetua.

 Sus crímenes incluyeron ofensas contra Ponto, y el fallido ataque con bomba al Comandante Supremo de la OTAN Alexander Meigs Haig, Jr. y el asesinato y secuestro del Presidente de la Asociación de Empleados de Alemania, Hanns Martin Schleyer. Ella fue no obstante liberada de prisión, el 5 de mayo de 1999.

En la pelicula "Der Baader Meinhof Komplex" es interpretada por la actriz alemana Sandra Borgmann, pero aparece con el seudónimo de "Ruth", sin mencionar nunca su nombre.

Assata Shakur



Assata Shakur (nacida con el nombre de Joanne Deborah Byron Chesimard el 16 de julio de 1947 en la ciudad de Nueva York) fue una activista estadunidense del Partido Pantera Negra.

Shakur se crio en Nueva York y estudió en el Manhattan Community College y el CCNY, donde estuvo involucrada en diversas luchas. Más tarde le fue concedido el asilo político en Cuba (donde vive en la actualidad).

Assata Shakur es una fugitiva del estado de Nueva Jersey y de los Estados Unidos, acusada del asesinato del compañero activista Zayd Shakur y del policía estatal de Nueva Jersey Werner Foerster.

El 2 de mayo de 1973, Shakur, que entonces pertenecía al Ejército por la Liberación Negra (Black Liberation Army), y ya no al Partido Pantera Negra, fue detenida en la carretera de condado estatal de Nueva Jersey por los agentes James Harper y Werner Foerster, junto a dos panteras negras: Zayd Shakur y Sundiata Acoli, por conducir un vehículo con una luz trasera rota. Según los registros policíacos, Assata abrió fuego contra los agentes, iniciando un tiroteo en el que fallecieron Zayd Shakur y el agente Foerster, en tanto Assata Shakur y el otro agente resultaron heridos. Se dice que Assata tomó el arma del policía Foester estando éste herido y le disparó dos veces en la cabeza [cita requerida]. Los tres se subieron al automóvil y huyeron.

Ocho millas más adelante, Sundiata salió del mismo con Assata herida en los brazos y el cadáver de Zayd para refugiarse en el bosque, pero fueron capturados al día siguiente tras una persecución. Durante los dos años y medio posteriores Assata Shakur estuvo en la cárcel mientras se le enjuiciaba simultáneamente por seis causas distintas. Shakur alega que fue golpeada y torturada durante su encarcelamiento en varias prisiones federales y estatales.

Los cargos iban desde secuestro hasta asalto y robo de banco. Shakur fue encontrada culpable del asesinato de Foerster y su compañero Zayd Shakur, por su participación en el tiroteo, a pesar de la evidencia física de que no pudo haber disparado un arma durante el incidente (Traducción al castellano de la Declaración De Hechos En El Juicio De Nj De Assata Shakur (2005): http://www.assatashakur.org/appeal_case_facts_2005_es.htm)

En 1979 se escapó de la prisión de máxima seguridad de Hunterdon County y vivió como fugitiva hasta 1984, cuando se escapó a Cuba, donde le fue otorgado el asilo político. En 1998, el congreso de Estados Unidos solicitó, de manera unánime, a Cuba la extradición de Joanne Chesimard. Muchos congresistas negros explicaron después que estaban contra la extradición, pero que no reconocieron el nombre cuando fue propuesta la resolución. El National Conference of Black Lawyers y Mos Def están entre las organizaciones profesionales y artistas comprometidos políticamente que apoyan a Shakur. También hay movimientos anarquistas, socialistas y de izquierda que la apoyan, y por las universidades estadunidenses se pueden ver playeras en las que se lee "Hands Off Assata" (manos fuera de Assata). Tras haberse mudado a Cuba escribió Assata: An Autobiography.

El 2 de mayo de 2005 su nombre fue agregado a la Lista de Terroristas del FBI, con una recompensa de un millón de dólares por ayudar en su captura. Algunos activistas aseguran que en su caso, se aplicaron nuevas leyes terroristas contra un no-terrorista.

Assata tiene una hija, y es la madrina del rapero Tupac Shakur.