Mostrando entradas con la etiqueta Viudas Negras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viudas Negras. Mostrar todas las entradas

30 ene 2018

Milena Quaglini




Milena Quaglini, es una viuda negra italiana responsable de 3 asesinatos, entre 1995 y 1998, en Bascapè, Pavía. Sus víctimas fueron hombres maduros entre ellos su esposo, quienes murieron por objetos contundentes. Quaglini confesó haber cometido los crímenes motivada por venganza, ya que según ella todas sus víctimas habían intentado agredirla sexualmente.

25 mar 2016

Martha Marek


Martha Lowenstein, nacida alrededor de 1904, era una niña inclusera adoptada por un matrimonio pobre de Viena. Su padre había emigrado a América y no volvió a oírse de él. A los quince años consiguió un empleo como dependienta de una tienda de modas de Kirtnerstrasse.
Un día de 1919, Moritz Fritsch, hombre maduro y de gran fortuna, propietario de unos grandes almacenes de Viena, habló con ella unos momentos e, inesperadamente, la ofreció encargarse de su tutela y educación.
Martha, entonces una muchacha muy atractiva y aficionada a vestir bien, aceptó encantada. Poco después se había convertido en la amante de Fritsch, quien la envió a un colegio inglés para que recibiera cierta cultura y a pasar varias vacaciones en Francia. Se encariñó de tal modo con ella que alteró su testamento, dejándola heredera de su lujosa residencia de Modling.

Un año después (exactamente a los cinco de haberse encargado de la tutela de Martha), Fritsch murió a la edad de 74 años. Sus parientes, especialmente su antigua esposa, despechados porque hubiese dejado una parte de su fortuna a la muchacha, reclamaron la exhumación del cadáver, sin éxito.

Unos meses más tarde, Martha contraía matrimonio con un joven estudiante de ingeniería, Emil Marek, con el que mantenía relaciones amorosas desde algún tiempo antes de morir su protector.

Martha Marek llevaba una vida de lujos extravagantes y pronto se encontró sin dinero y cargada de deudas. El matrimonio determinó entonces llevar a la práctica un plan casi increíble para hacerse con una importante suma: Marek aseguraría su vida contra accidentes y poco después sufriría uno importante.

La compañía aseguradora pidió informes del muchacho, averiguando que era honrado y trabajador y que el Gobierno estaba muy interesado en un proyecto que había preparado sobre la electrificación de Burgenland. Finalmente, sin tener conocimiento del estado financiero de su esposa, decidieron asegurarle por tan importante cantidad.

Poco después sucedía el accidente; aparentemente, cuando se ocupaba en cortar un árbol con un hacha muy afilada se hirió en la pierna, de tal forma que tuvieron que amputársela por la rodilla. El doctor que examinó la herida encontró en ella tres cortes diferentes, lo cual negaba la posibilidad de que se tratase de un accidente.

La policía llegó a la conclusión de que su esposa había sido la autora del hecho con su consentimiento. Ambos fueron acusados de fraude.

Frau Marek, entonces, sobornó a un enfermero del hospital en que había sido atendido su esposo para que declarase haber visto al doctor extendiendo la herida; la noticia fue publicada en la prensa y causó gran impresión.

Pero la policía logró obtener del enfermero la confesión de que había sido sobornado. Poco después el matrimonio era juzgado y condenado a cuatro meses de cárcel, aceptando de la compañía una liquidación de 3.000 libras, que emplearon casi totalmente en cubrir los gastos ocasionados por el juicio.

Los años siguientes fueron desgraciados para los Marek, que vendieron su casa y se trasladaron a Argelia, donde Emile instaló un negocio que pronto fracasó. Allí tuvieron dos hijos. En la miseria, regresaron a Viena, dedicándose Martha a vender verduras en un puesto callejero de uno de los barrios más pobres de la ciudad.

En julio de 1932, Emil Marek murió de tuberculosis. Ni su fallecimiento ni el de su hija, que sobrevino un mes más tarde, despertó ninguna sospecha.

Martha se convirtió entonces en la dama de compañía de una anciana pariente, frau Susanne Lowenstein, que vivía en Kuppelweisergasse.

Por entonces tenía poco más de 30 años y era todavía muy atractiva. Al poco tiempo frau Lowenstein fallecía con síntomas similares a los de Marek -calambres en las piernas y dificultades para tragar- y Martha heredaba su dinero, que tardó poco en gastar.

Para poder vivir, alquiló unas habitaciones a un agente de seguros, herr Neuman, y a una tal frau Kittenberger, que murió poco después dejando a Martha la cantidad de 300 libras.

Hacia 1937, frau Marek decidió llevar a la práctica un nuevo fraude; durante la noche hizo sacar de la casa todos los cuadros que había asegurado previamente y al día siguiente declaró haber sido víctima de un robo. La policía descubría la verdad y no obtuvo dinero alguno de la compañía.

Mientras tanto, el hijo de frau Kittenberger comenzó a sospechar que su madre había sido envenenada e hizo exhumar el cadáver, en el que se halló una dosis de un compuesto de talio.

Como consecuencia, se llevó a cabo la autopsia de los cuerpos de Marek, Ingeborg Marek (la hija del matrimonio) y frau Lowenstein, obteniéndose el mismo resultado. La policía averiguó que Martha había adquirido el veneno en una farmacia de Florisdoff.

Fue localizada por su hijo que, interno en una escuela de Hitzing, se hallaba gravemente enfermo; su madre le visitaba frecuentemente, llevándole comida preparada por ella. Fue arrestada a tiempo de que su hijo pudiese salvarse.


Con el advenimiento de Hitler se había instaurado de nuevo en Austria la pena de muerte; Martha Marek fue decapitada el 6 de diciembre de 1938.

15 mar 2014

Antonia Giampietro


En 2003 una delincuente serial atacaba con absoluta impunidad en Córdoba (Argentina) y la Policía ni siquiera lo sospechaba. Su método era el siguiente: seducía a ancianos que iban a cobrar sus jubilaciones haciéndoles creer que quería "pasar un buen rato" con ellos. Después de que los señores (también hubo víctimas mujeres) cobraban sus salarios, la Viuda Negra los llevaba a caminar unas cuadras y les daba para consumir una droga que terminaba por dormirlos. Al despertar los ancianos se encontraban tirados en la calle o en el hospital. 

A todos les habían robado la plata del sueldo y sus objetos de valor. Dos de ellos, nunca despertaron.
La casa es humilde. El aspecto de mujer retraída de María del Carmen contrasta con la aguda música metálica que reproduce la computadora. Cuando ella se da cuenta de lo molesto del sonido se ríe y baja el volumen. “A mí hijo le gusta el metal”, dice y lo baja. En el modular reposan las fotos de sus dos hijas mujeres y sus nietos, que desde hace un tiempo viven en Israel. El hijo más grande está trabajando y el más chico, que sale con olor a perfume del baño, a punto de ir a estudiar. No parece la casa de una detective privada y, de hecho, no lo es. Sin embargo, estamos ante una mujer que tuvo una sensibilidad especial que terminó dando el puntapié inicial para resolver uno de los hechos policiales más complejos de la historia de Córdoba. Un caso que se enseña en los libros. El caso de “La Viuda Negra”.

-A mí siempre me decían que yo tenía que pagar la crianza que me habían dado. Era feo porque yo me preguntaba ¿Cómo se pagará la crianza? Así que siempre viví con esa mochila.
- ¿Y la pagaste a la crianza?

- No. No la voy a terminar de pagar nunca, porque este techo me lo dieron mis padres.

El diálogo entre este diario y María del Carmen Luna se produjo hace unos días. Era la primera vez en mucho tiempo que la señora hablaba del asesinato de su padre y no podía esconder su emoción.

-¿Cómo se te ocurrió decirle a la Policía que en esos datitos que tu papá escribió en el recibo de sueldo antes de morir podía haber información importante?

-Porque yo sabía que mi papá no conocía a nadie en esa dirección (que estaba escrita en el papel) y eso fue lo que les dije. “Si mi papá escribió eso, es porque algo quería decir”.

Para entender. Antes de que los violadores seriales se robaran el protagonismo de las noticias hubo una delincuente serial conocida como “La Viuda Negra” que mató a dos personas y engañó (al menos) a más de una docena de hombres mayores. Se llama Antonia Lorenza Giampietro y todavía continúa presa pagando una condena a 24 años de prisión.

Este diario, después de muchos intentos, logró contactar a María del Carmen Luna, la hija de Julio Enrique Luna, una de las víctimas indirectas de “La Viuda Negra”. Ella es quien se dio cuenta antes que nadie, de que a su padre lo habían asesinado y con su denuncia le abrió los ojos a la Policía.

El ataque a Luna. El 30 de mayo de 2003, la delincuente sedujo a Julio Enrique Luna a quien después de dormir (haciéndole tomar un jugo Baggio mezclado con un depresor del sistema nervioso derivado de una droga llamada Benzodiacepina) le robó su sueldo. Antes de perder el conocimiento ese hombre tuvo un último impulso y escribió en el reverso del recibo de sueldo dos cosas que le había escuchado decir a su victimaria: la dirección “Obispo Clara 1146” y un apellido “Rodríguez”. Finalmente, Luna fue encontrado en la vía pública y llevado al Hospital de Urgencias donde tres días después murió.

La pista. Unos días después la hija de Luna se presentó en la Policía y basándose en ese papel hizo que la Policía comenzara a investigar el caso.

-¿Cuándo te diste cuenta que algo andaba mal con tu papá?
- Lo vi salir a cobrar el sueldo temprano. Él siempre cobraba y volvía a dejar su platita, pero esa noche del 30 de junio no volvió. Al día siguiente me desperté y tampoco estaba.

-¿Lo denunciaste a la Policía?

-Sí. Pero me dijeron que había que esperar 48 horas.

El padre de María del Carmen a esa altura estaba internado en el Hospital de Urgencias pero, aunque ya sabían su identidad, nadie llamó a sus familiares. A los dos días de su desaparición María del Carmen lo encontró allí internado. 

-Lo confundieron con un ciruja tirado en la Costanera. Llamaron al 107 y lo dejaron ahí acostado dos días. Cómo él se quería levantar para llamarme y no lo dejaban ir, lo tenían atado. Así lo encontré Estaba muy mal, era imposible comunicarse con él.
-¿Tenía su billetera?

-No. No tenía nada. Sólo estaba ese recibo de sueldo.

-De qué se jubiló tu papá.

-En la Kaiser, pero antes había sido policía durante diez años. Creo que eso también sirvió para poner darnos la pista.

La atención que recibió Luna en el Urgencias no fue de las mejores. De hecho, a su situación al ingresar se sumó una infección hospitalaria. Finalmente, murió.

-¿Cuándo decidiste denunciar su muerte como un posible homicidio?

- En el sepelio de papá, un familiar que siempre cobraba en el mismo lugar con él, hizo un comentario sobre que lo había visto irse del banco con una mujer. La verdad es que a mi papá (viudo en ese entonces) le gustaban las mujeres y había tenido alguna que otra relación. Yo pensé que ese comentario era de envidia o con maldad. Igual desde esos momento sentía que algo tenía que hacer.
- Y fuiste a la Policía.

- Sí. Pedí hablar con alguien y terminé con el jefe de Homicidios (en ese entonces Rafael Sosa, actualmente en Drogas Peligrosas). A él le conté y él me hizo hablar con el policía Osorio, que fue el que al final la detuvo.

María del Carmen habló con esos dos policías, con el sumariante Peralta Lemos y con el ayudante de fiscal Eugenio Pérez Moreno. A todos ellos les mostró el recibo de sueldo de su papá y les dijo que su padre había escrito eso “por algo” instándolos a investigar qué le había pasado.

La investigación. A partir de ese momento, la investigación de la muerte de Luna derivó en un caso policial. Todavía desconfiando los detectives fueron al Hospital de Urgencias y se enteraron de que eran muchos los ancianos que ingresaban allí con “intoxicaciones” similares. Todos tenían en su organismo derivados de la Benzodiacepina y también a todos les habían robado el sueldo.

-Tu denuncia fue en junio y la atraparon recién a fines de agosto ¿Cómo viviste esos tiempos?

- Fue muy difícil porque me pidieron que no hablara con los medios. Lo peor fue cuando apareció el otro señor muerto.
A comienzos de agosto “La Viuda Negra” mató a otro señor de 73 años llamado Antonio Almada. Entre mayo, junio y julio la delincuente había atacado un promedio de cinco hombres por mes, y en uno de esos meses, en un solo día había acumulado la suma de 5.040 pesos producto del despojo sucesivo de 1.500, 2.700 y 840 pesos a tres jubilados.  Los terrenos más comunes para el abordaje de sus víctimas eran el Hogar de Día Arturo Illia en la esquina de la avenida General Paz y Tablada, el Banco Provincia de Córdoba de Alta Córdoba y el Nuevo Banco Independiente Azul, en 27 de Abril 288. Varias víctimas dijeron que la mujer les había dado el mismo nombre que Luna escribió en su recibo: Rodríguez. Los ataques se remontaban a varios años antes en los que la viuda golpeana sin que la Policía se diera cuenta.

Los datos de Luna y la denuncia de Maria del Carmen habían sido claves para saber qué estaba ocurriendo.

Crianza. La historia personal de María del Carmen es más compleja de lo que se sabe. En realidad, ella no era hija de Luna, sino que fue adoptada por el hombre cuando éste se casó son su madre y ella ya tenía 4 años de vida. En ese hecho también radica la “deuda de crianza” de la que tanto habla la mujer.

-¿Y cómo se conoció él con tu mamá?

-Cuando ella se enteró de que mi papá natural tenía otra familia. Ella tenía 26 años, recién llegaba del interior y corría el año 1951. Entonces nos llevó a vivir con él. Al año siguiente el jefe de Policía hizo un casamiento en la catedral donde se casaron todos los policías que vivían en concubinato y se casaron.

-¿Y de ahí sale lo de tu deuda con la crianza?

-¡Dios mío, nunca el hijo termina de pagar la crianza...!

La captura. El 29 de agosto de 2003 la viuda fue detenida. Los policías de homicidios la agarraron con las manos en la masa. Estaba a punto de darle a un señor un jugo Baggio mezclado con pastillas que contenían Benzodiacepina. Dos años después la Cámara 4ª del crimen la condenó a 24 años de prisión.

-¿Qué sentiste cuando la atraparon? ¿Cuándo te diste cuenta de que gracias a tu papá y a vos la habían atrapado y condenado?

- Y..que papá descansaba en paz.

En Justicia se habla mucho de “cifras negra”. Es la definición de aquellos hechos que no son denunciados porque sus víctimas creen que no vale la pena o que no tiene sentido. La denuncia de Mari, como le gusta a la hija de Luna que la llamen, muestra que siempre vale la pena denunciar si es que uno ha sido víctima de un delito o sabe que un delito ocurrió. Hoy gracias a ella y a su padre varios hechos no quedaron impunes.

Antonia Lorenzo Giampietro, terminará de cumplir su condena el 29 de agosto de 2027.

16 oct 2012

Anna Maria Zwanziger


Nacida como Anna Schönleben- nació el 7 de Agosto de 1760 en Nuremberg (Alemania). No se sabe nada a cerca de su infancia y primera juventud, aunque trascendió que se había casado con un hombre que era alcohólico. Se quedó viuda en el año 1800, a los cuarenta años, cuando su marido murió a consecuencia de su afición a la bebida, posiblemente por cirrosis. 

No obstante, antes de morir su marido dilapidó la herencia que Anna había aportado al matrimonio ya que quedó huérfana antes de casarse, dejándola prácticamente en la indigencia. Intentó trabajar en una fábrica de juguetes cercana a su domicilio, aunque la acabaron rechazando tras dos semanas puesto que era más lenta que las niñas que podían trabajar por la mitad de sueldo. 

Entonces, comenzó a pedir trabajo en el servicio doméstico con la esperanza de, tal vez, encontrar un nuevo marido. Su primer trabajo en este aspecto fue en la casa de un juez, el juez Glaser. El juez Glasser en aquel momento necesitaba a alguien en su casa puesto que se hallaba separado de su mujer, aunque en la época que Anna comenzó a trabajar en su casa estaban iniciando conversaciones para solucionar sus problemas. 

En un intento porque esa reconciliación no llegase, Anna echaba pequeñas dosis de arsénico en el té que le preparaba a ella cuando venía a conversar con su marido. Unas visitas más tarde, la mujer del juez comenzó a sentirse enferma y moriría posteriormente en su propia casa entre grandes dolores estomacales. No obstante, el juez Glasser se sintió muy dolido por esta muerte y decidió no volver a casarse, para desgracia de Anna Maria. 

Tras intentar que reconsiderase su idea, Anna acabó suplicándole que se casase con ella, a lo que el juez Glasser no sólo no accedió, si no que decidió despedirla. Como había tratado con varios jueces a lo largo de su estancia en la casa de Glasser, acudió a casa de otro juez a pedirle trabajo. 

El juez Grohmann la aceptó, en parte porque le daba pena ya que había trabado cierta amistad con ella en su anterior trabajo y sabía de su penuria económica, y en parte porque no estaba satisfecho con su actual sirvienta, a quien despidió inmediatamente. 

Anna Maria se alegró sobremanera, puesto que el juez Grohmann estaba soltero a la sazón. Sin embargo, poco después de su entrada en aquella casa, Anna vería truncadas sus esperanzas cuando el señor Grohmann le anunció que contraería matrimonio el verano siguiente. Despechada, esa misma noche le sirvió a su patrón un plato de sopa cargado de arsénico; el juez moriría agónicamente horas después. 

También intentó envenenar a los dos jardineros de la propiedad con quien estaba enemistada, aunque éstos correrían mejor suerte que su señor. Tras quedarse nuevamente sin trabajo, decidió visitar a otro juez, el juez Gebhard, quien estaba muy a menudo en casa de su compañero Grohmann y quien simpatizaba con Anna Maria. 

Decidió contratarla por descargar algo de trabajo a su ama de llaves, quien ya se estaba haciendo muy mayor (se cree que en aquella época contaba con unos 85 años) y llevaba toda su vida trabajando para la familia Gebhard. Nuevamente, la esposa de su jefe copmenzó a tener graves problemas de salud de forma sorprendente, y fallecería tan sólo diez días después de la llegada de Anna a la casa. 

El juez Gebhard comenzó entonces a pensar que era demasiada coincidencia que en cada casa en la que Anna Maria empezaba a trabajar comenzasen a su vez a producirse muertes. Poco después de la muerte de la señora de la casa dos sirvientes empezaron a tener problemas de salud similares, e incluso el hijo pequeño del juez mostró síntomas similares. 

Los empleados sobrevivieron, aunque el niño murió una noche tras haber merendado una única galleta; galleta preparada por Anna Maria y que estaba “aliñada” con arsénico. Examinando los restos de comida de la servidumbre, el juez notó la presencia de arsénico. Cuando fue a hablar con Anna Maria ésta ya había desaparecido. Como precaución, antes de avisar a la policía y poner a Anna en busca y captura, el juez examinó los alimentos de la despensa. 

El tiempo demostró que eso fue un acierto: Anna había dejado arsénico tanto en la sal como en el azúcar, lo que hubiese causado más envenenamientos aún estando ella ausente. Tras una búsqueda complicada por toda Alemania fue apresada en Octubre del año 1809. En los interrogatorios (que se extendieron a lo largo de varios meses) Anna Maria confesó su culpabilidad y relató con asombrosa calma todas las muertes y envenenamientos que había causado. Fue condenada a muerte. Finalmente, el 17 de Septiembre de 1811 fue conducida hasta la guillotina. Antes de ser decapitada el verdugo le preguntó si quería decir las últimas palabras. 

Ella no mostró arrepentimiento, diciendo que volvería a hacerlo sin dudarlo y que era una suerte que la guillotinasen porque probablemente nunca hubiese dejado de emplear a su “mejor amigo” que es como llamaba al arsénico.

Sharon Lynn Douglas Nelson


Sharon Lynn Fuller Douglas Nelson Harrelson es una viuda negra que se caso con muchos hombres, pero solo amo a uno. 

El matrimonio para Sharon era una salida. Una forma de salir de la casa de los padres que era una "prisión" religiosa, ya que creció en un estricto hogar Adventista del Séptimo Día y odiaba cada minuto de vivir ahí, ya que eran largas jornadas charlando con señoras de la iglesia. 

Ella se casó con Michael "Mike" Fuller. Mike era un joven ministro de la iglesia Adventista del Séptimo Día, por lo que Sharon, en cierto sentido, su vida como esposa no es muy diferente a la de su infancia, siendo hija de un ministro. 

El matrimonio era también un medio para un fin de Sharon. Un medio para autos nuevos joyas, y una casa en la montaña con valor de $ 100.000 y 2 hijos En poco tiempo Sharon estuvo involucrado en los "asuntos intensos", una vez con un miembro de la congregación de su marido en Carolina del Norte, dando lugar a que su familia se mudara a Colorado. 

La medida, sin embargo, hacen muy poco para frenar los deseos de la carne, Sharon se divorciaron Mike, pero directamente cae en los brazos y termina casada con el Dr. Perry Nelson, un optometrista en Rocky Ford, Colorado. 

En poco tiempo, este segundo matrimonio también se producen dos niños, pero la madre de ahora cuatro hijos, todavía no podía controlar sus deseos ninfimanos, y termino con otro hombre llamado Gary Starr Adams, quien era un ignorante, típico campesino de Colorado, de aspecto tosco, fue el único hombre que realmente amo.. y es indiscutible que su amor fue devuelto incondicionalmente. 

Pero Gary no pudo proporcionar Sharon el estilo de vida que ella quería. 

Él no tenía influencia o dinero, así que Gary tuvo que conformarse con ser sólo un amante, secreto y de lejos. El Dr Perry estaba harto de Sharon, pero ella no iba a desaparecer en silencio y con las manos vacias, los rumores de divorcio nacieron, Sharon convenció a su amante para matar a su marido. De esta manera, ella podría mantener a los niños y el dinero, y podían estar juntos. Gary fue quien asesino al Dr. Nelson, y Sharon quedó con el dinero y los niños. Pero Gary siguió siendo sólo una cama caliente para Sharon. 

Entonces conoció y se casó con el bombero Glen Harrelson. Además de la garantía financiera que ofreció Sharon, realizó también un seguro de vida considerable. Así que cuando este matrimonio comenzó a deteriorarse al igual que los otros, Sharon llamó a su amante de la montaña una vez más para "rescatarla" 

Esta vez, sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado y lo que se supone que se vea como una muerte accidental fue declarado legítimamente un homicidio. Sharon sabía que estaba en problemas. 

Sentada en un Pizza Hut en Denver, Sharon se había citado con Gary, pero los detectives de homicidios no eran idiotas. Después de algunos meses de investigación, fue atrapada y condenada, su posible libertad condicional podría ser en 2029. 

Gary Adams actualmente se encuentra en una cárcel de Colorado. El no será elegible para libertad condicional hasta que cumpla 87.

13 oct 2012

Anjette Lyles

Aunque el principal ingrediente del veneno de hormigas es arsénico, también contiene un agente edulcorante que no necesariamente se destaca por su extraño sabor en el jugo de frutas. Max Haines Anjette Donovan no era la típica chica sureña. Dejó los bebedizos de menta y la madreselva a otras almas más románticas. Lo suyo era conseguir dinero contante y sonante, punto.

En 1947, cuando era una florecilla de 21 años, contrajo nupcias con Ben F. Lyles, quien, junto con su madre viuda, administraba un próspero restaurante en Macon, Georgia. Durante los cuatro años que duraría su unión, los Lyles fueron bendecidos con dos hijas, Marcia y Carla. Anjette creía firmemente en los seguros de vida. Insistió en que Ben, quien tenía derecho al seguro de los veteranos, complementara su protección con una póliza privada. Algo bueno.

En 1951, Ben se quejó de fuertes dolores en el estómago. Permaneció enfermo por varias semanas, hasta que su estado se agravó al punto de que lo llevaron de emergencia al hospital. Tras una dolorosa agonía, sucumbió el 25 de enero de 1952. Anjette estuvo a su lado sumida en una gran pena. Afortunadamente, su pena se vio mitigada con los 9.300 dólares procedentes de la póliza del seguro de veteranos de Ben. 

También tenía la póliza privada, por la cual la desconsolada viuda recibió 3.000 dólares en efectivo y 150 dólares mensuales hasta que se casara de nuevo. Bajo los términos de esta póliza, también recibiría 94 dólares mensuales para la manutención de sus dos hijas. Después de la inoportuna muerte de su esposo, Anjette mantuvo buenas relaciones con su suegra. El restaurante fue vendido, aunque ella lo compró en 1955. Le pareció que el nombre Restaurante de Anjette sonaba muy bien. Un buen día, un atractivo hombre entró por la puerta principal y las ideas de Anjette de hacer negocios salieron por la ventana. Su nombre era Joseph Neal Gabbert. Joe, piloto de aerolínea, medía más de 1,80 metros, pesaba unos 90 kilos y tenía todo lo que necesitaba una briosa viuda para hacer que su corazón latiera más rápidamente. Sesenta días después de su primer encuentro, Anjette se convirtió en la señora de Joseph Gabbert. Joe duró sólo cinco meses. 

Fue repentino. Ingresó al hospital dos meses después de su boda para una operación menor. La leal y valiente Anjette estaba constantemente a su lado. Insistió en darle una variedad de jugos de frutas que había traído de casa. Pese a sus preocupaciones por su bienestar, Joe, de alguna manera, contrajo una enfermedad extremadamente grave mientras estaba en el hospital. Sabemos que era algo grave porque falleció el 2 de diciembre de 1955. Joe era un veterano cuya vida estaba cubierta por un seguro del gobierno, gracias al cual Anjette recibió 10.991 dólares. Luego se supo que ella había instado a Joe a suscribir una póliza adicional de vida por 10.000 dólares, suma que, por supuesto, también cobró. Durante 14 meses, Anjette se mantuvo ocupada administrando su restaurante. Ocasio-nalmente hablaba sobre su primer esposo, Ben, y la madre de éste, con la cual aún se mostraba amistosa. Anjette, por motivos que sólo ella conocía, dejó que se supiera que nunca había simpatizado mucho con su suegra. Las amistades tomaron esto con cierto escepticismo. Después de todo, quién no ha reñido con su suegra en algún momento. Han debido tomar a Anjette más seriamente. 

La señora Lyles comió en el restaurante de su nuera un día de agosto de 1957. Ese mismo día fue trasladada de emergencia al hospital. Para finales de septiembre había muerto. Anjette y sus dos hijas recibieron en herencia dos terceras partes del patrimonio de la señora Lyles. Siete meses después, la hija mayor de Anjette, Marcia, de 9 años, bebió un poco de jugo de frutas en el restaurante de su madre. Enfermó violentamente y la llevaron al hospital. Un mes después agonizaba. Por supuesto, la parte de las posesiones de la señora Lyles que había recibido Marcia pasaron a manos de Anjette. Si usted ha sacado la cuenta, son dos esposos, una suegra y una hija. 

Todas las muertes fueron atendidas por médicos y todas se atribuyeron a causas naturales. No se realizaron autopsias y nadie era sospechoso. Es decir, hasta que Marcia se enfermó. Una cocinera del restaurante de Anjette escribió una nota anónima a la señora W. J. Bagley, hermana del difunto Ben Lyles. Ella la reenvió al médico forense del condado de Macon. Este la pasó a la policía. Luego de tantos rodeos, la cocinera, identificada luego como Carrie Jackson, dejó al descubierto las diabólicas maquinaciones de Anjette Lyles. La policía se tomó la carta seriamente. 

En una parte ésta rezaba: "Por favor, vengan de inmediato. La pequeña Marcia está recibiendo las mismas dosis que los demás". Antes de que la policía pudiera comenzar sus investigaciones, Marcia falleció. Se realizó una autopsia del cuerpo. Las pruebas indicaron que la niña había muerto por grandes cantidades de arsénico. Mientras profundizaban las pesquisas, los detectives descubrieron que Anjette había obtenido una ganancia financiera de las cuatro muertes en su familia. También se enteraron de que el día en que la señora Lyles enfermó, Anjette había sido vista en su restaurante con una botella de veneno de hormigas que guardaba en su bolso de mano. Cuando fueron interrogados, otros señalaron que el nefasto bolso estaba a su lado cuando llevó jugo de frutas al hospital para su hija. 

Cuando lo sometieron a un examen, se encontró que el testamento de la señora Lyles había sido falsificado. Ya era suficiente. Los cadáveres de los dos esposos de Anjette y su suegra fueron exhumados. Los tres habían muerto por envenenamiento con arsénico. Había preguntas que responder. ¿Cómo fue posible que todos los médicos que habían examinado a las cuatro víctimas no sospecharan de envenenamiento con arsénico? El doctor Richard Ford, profesor de medicina forense de la Escuela de Medicina de Harvard, explicó que el arsénico produce síntomas similares a los de un gran número de enfermedades. Sin una sospecha previa, es posible, aunque no probable, llegar a un diagnóstico equivocado. ¿Por qué ninguna de las cuatro víctimas reaccionó ante el sabor del arsénico en sus bebidas? Evidentemente, aunque el principal ingrediente del veneno de hormigas es arsénico, también contiene un agente edulcorante que no necesariamente se destaca por su extraño sabor en el jugo de frutas. Anjette fue arrestada y acusada del asesinato de su hija. Juró que era inocente. 

En una inspección de su casa se encontró el bolso negro, que contenía seis botellas de veneno de hormigas, suficiente para matar a 15 personas. El juicio de Anjette por el asesinato de su hija comenzó en Macon el 6 de octubre de 1958. Bautizada la Viuda Negra por la prensa, la señora, ahora de 33 años y prematuramente encanecida, había engordado en la cárcel. 

Escuchó atentamente mientras su cocinera Carrie Jackson relataba cómo escribió la nota que inició la investigación. Había visto a Anjette llevar veneno de hormigas y jugo de frutas al lavabo del restaurante y salir para darle jugo de frutas a su hija. El jurado, conformado sólo por hombres, tardó apenas una hora 30 minutos para encontrar culpable a Anjette. 

La condenaron a morir en la silla eléctrica de Georgia, pero su sentencia nunca se ejecutaría. Mientras esperaba a que fijaran la fecha de su cita con la muerte, la declararon mentalmente incompetente y la internaron en el hospital del estado en Milled-geville, Georgia. Permaneció en la institución durante 19 años hasta que murió el 5 de diciembre de 1977 por causas naturales.

2 oct 2012

Anna Marie Hahn


Anna Marie Filser nació el 7 de Julio de 1906 en un pequeño pueblo ubicado en Baviera (Alemania) y era la menor de 12 hermanos.

Tras una infancia normal, durante su adolescencia se conviertió en una joven guapa con bastante éxito con los chicos, hasta que con 22 años de edad se quedó embarazada de un médico vienés que ejercía en Múnich.

Su familia se escandalizó ante este embarazo y, una vez que dio a luz, en el año 1929, la enviaron a Estados Unidos, aunque se quedaron con su hijo porque dudaban de la educación que Anna Marie pudiese darle.

Estando allí conoció a un emigrante de origen alemán como ella llamado Philip Hahn, con quien se casó en 1930.

Tras la boda el matrimonio fue a la casa paterna de Anna Marie para presentar a su marido y hacerse cargo de su hijo, a quien habían puesto el nombre de Oscar. En esta ápoca Anna comenzó a sentir atracción por el juego, lo que le llevó a quedar prácticamente en la ruina.

 En Marzo de 1933 conoció a un hombre llamado Ernst Kohler, de quien se hizo amiga rápidamente. Ernst murió el día 6 de Mayo dejando a Anna su casa en herencia. Albert Parker era un hombre de 72 años vecino de los Hahn a quien Anna empezó a cuidar puesto que poco antes se había quedado viúdo y estaba enfermo. Albert le había prestado 1.000 dólares a Anna, y ambos habían firmado un pagaré ante un notario; sin embargo, a la muerte de Albert (tres meses más tarde) dicho pagaré había desaparecido. Otro vecino de los Hahn, Jacob Wagner, murió súbitamente el día 3 de Junio de 1937 dejando en su testamento un legado de 17.000 dólares “a su querida sobrina Anna Hahn”.

Los familiares directos del señor Wagner se escandalizaron ante esto puesto que Anna no tenía nada que ver con su familia y era una pequeña fortuna para aquella época. Al morir Jacob comenzó a cuidar a George Gsellman, un hombre viudo de posibles que tenía 67 años de edad. George murió el 6 de Julio de 1937, un mes y tres días después que Jacob, dejando 15.000 dólares legados a Anna. Poco después de la muerte de George, los Hahn hicieron un viaje a Coloorado Springs. Durante ese viaje conocieron a Georg Obendoerfer, un zapatero que también estaba de visita. El señor Obendoerfer murió el 1 de Agosto de 1937 en lo que su hijo calificó como “una fatal agonía”.

Tanto se sorprendió que puso en conocimiento de la policía que sospechaba que Anna Marie podría estar implicada en la muerte de su padre. Ante esta denuncia, el juez ordenó que se le realizase una autopsia al cadáver. Una vez realizada, se descubrió que el señor Obendoerfer había fallecido a consecuencia de una intoxicación de arsénico.

Ante la alarma que generó este descubrimiento se decidió examinar también los cadáveres de las personas a las que Anna había estado cuidando y que le habían dejado, misteriosamente, grandes cantidades en sus respectivos testamentos. Anna fue detenida en cuanto finalizó la primera de las autopsias al ser detectado arsénico también en el segundo cadáver en ser examinado.

Finalmente fue condenada formalmente de cinco asesinatos en primer grado y se inició su juicio en medio de una gran expectación. Tras cuatro semanas de juicio, Anna fue encontrada culpable y sentenciada a muerte en Noviembre de 1937. El día 7 de Diciembre de 1938 Anna Marie Hahn fue conducida a la silla eléctrica.

14 abr 2012

Janeth Córdova de Ramírez


Luego de 9 meses de audiencias de juicio, fue condenada a 29 años de prisión Janeth Córdova de Ramírez, conocida como la "Viuda Negra de Petare", quien planificó la muerte de su esposo para quedarse con una fortuna que ascendía a más de un millón de bolívares fuertes.


También fue condenada a 8 años de prisión Francis del Valle González, cómplice de Córdova, quien sirvió de señuelo para enamorar a Henry Ramírez, propietario de la red de tiendas "Suministros El Jefe", quien fue secuestrado el 5 de noviembre de 2007, para luego aparecer muerto, seis meses después, en la vía hacia El Hatillo.



La fiscal 30° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Raiza Sifontes, presentó los medios de prueba contra Córdova de Ramírez, por ser determinadora o autora intelectual en el delito de homicidio intencional calificado, cometido por motivos fútiles e innobles, en perjuicio de su esposo.



Por ese mismo delito, el citado Tribunal condenó a González, pero en grado de cómplice.



El Tribunal 26° de Juicio del AMC, admitió las pruebas presentadas por la Fiscalía y procedió a condenar a ambas mujeres, quienes cumplirán la pena en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), en Los Teques, estado Miranda. Por este mismo hecho, fue condenado a 8 años Carlos Ávila Ruíz, quien admitió su responsabilidad por el delito de homicidio intencional calificado en grado de complicidad correspectiva.



De acuerdo con la investigación, el día del suceso Francis fue a buscar a Ramírez a su local, y lo trasladó a un apartamento en La Urbina, Petare, donde lo esperaban Ávila Ruiz y Jonathan Ortegano (se encuentra prófugo), quien mantenía una relación sentimental desde hacia tres años con Córdova.



Al principio la "Viuda Negra de Petare", quiso simular un secuestro y denunció el hecho ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quienes luego de realizar las experticias necesarias dieron con los responsables del crimen de Henry Ramírez.

13 abr 2012

Las Viudas Negras reciben 27 años de cárcel en DF


CIUDAD DE MÉXICO, 12 de abril.- Roxana Lizbeth Arredón Argüello, Emma Argüello Jurado y Leslie Madelin Arellanes Arredón; abuela, hija y nieta respectivamente; fueron sentenciadas a 27 años de prisión por el juez 69 penal por el homicidio de un joven, con el objetivo de cobrar diferentes seguros de vida.

Con un total de 32 millones de pesos en juego, las conocidas ‘viudas negras’ fueron condenadas por la muerte de Rubén Romero Escalante, además de ser obligadas a pagar 40 mil pesos de indemnización por daño material, también 3 mil 288 pesos por gastos funerarios y reparación del daño 165 mil 930 pesos.

Leslie Medelin se presentó en la Fiscalía como testigo de identidad, además dijo que conocía a Romero desde hace cinco años; dijo que fue su mejor amigo desde hace cinco años, lo tildó de una persona solitaria y pidió que le entregaran el cadáver para poder velarlo.

Pero las investigaciones de la PGJDF arrojaron un resultado diferente, Leslie fue la novia del occiso, era estudiante de la UNAM, su familia estaba al pendiente de su paradero y, lo más importante, contaba con cinco seguros que sumaban 32 millones de pesos.

El pasado 21 de agosto de 2009, fue hallado el cuerpo de Rubén Romero en las calles de Jacarandas y Pensamiento, en la Colonia Ciudad Jardín, delegación Coyoacán; el cadáver presentaba traumatismo craneoencefálico, alteraciones viscerales y laceraciones por diversos golpes.

21 mar 2012

Stella Nickell



En 1988, Stella Nickell de Seattle fue declarada culpable por manipulación de productos y dos intentos de asesinato en un extraño caso similar a los asesinatos de Tylenol. Primero, Nickell envenenó a las cápsulas de Excedrin de su esposo con cianuro, asesinándolo por el dinero de su seguro de vida. Luego, Nickell colocó otras botellas de Excedrin envenenadas en una tienda local para asegurarse de que el primer asesinato pareciera casual, resultando en la muerte de Susan Snow.

Hace trece años, en el estado de Washington, Stella Nickell fue declarado culpable de matar a su esposo Bruce, y la nieve Sue, un gerente de banco, poniendo cianuro en cápsulas de Excedrin. El crimen fue escalofriantemente similar a los asesinatos de Chicago Tylenol cuatro años anteriores. Siete personas murieron en ese caso, que nunca fue resuelto.

Ese caso se trasladó al Congreso a promulgar severas leyes manipulación. Nickell fue el primero en ser condenado. Ahora, 13 años después, el detective privado de Al Farr y su socio Paul Ciolino están en una misión para probar lo que ambos creen firmemente: Nickell es inocente. Farr dice que no hay evidencia creíble en contra de ella. 48 Horas informes sobre la búsqueda.

"Yo no soy culpable", dice Nickell. "Y no voy a dejar de luchar hasta que me lo demuestran."

Durante 19 meses, Farr y Ciolino han estado viajando por el país sin goce de sueldo, entrevistando a testigos y amigos, hablar con cualquier persona que pueda ayudarles a volver a abrir este caso. Tienen una historia de ayudar a las personas que sienten han sido injustamente condenados.

Stella Nickell creció pobre en el noroeste del Pacífico. A los 16 años, dio a luz a una hija, Cynthia. En los próximos 12 años, no sería un matrimonio fracasado y una segunda hija. A principios de 1974, cuando ella tenía 32 años, conoció a Bruce Nickell. Se casaron dos años más tarde.

Una noche de junio en 1986, llegó a casa con un dolor de cabeza y Excedrins cuatro. Nickell dice que su esposo salió en la cubierta para observar las aves, y se desplomó de repente. Fue trasladado en helicóptero a un hospital de Seattle. Los médicos dijeron que era el enfisema, pero Stella dice que nunca tuvo sentido, porque él no tenía esa enfermedad. Casi dos semanas después, se enteró de la nieve Sue. Los informes, dijo Snow murió después de ingerir cianuro Excedrin. Ella dijo a la policía, y los médicos se dio cuenta de que Bruce Nickell también había sido envenenado.

La policía se centró inicialmente en marido Webking Snow Pablo. Pero él tomó una prueba de polígrafo, pasa, y fue eliminado como sospechoso. A continuación, miró hacia Nickell.

Las autoridades comenzaron a sospechar porque ella les dijo que había comprado dos botellas de Excedrin en diferentes momentos, probablemente, en diferentes lugares. Esto parecía poco probable, porque de miles de botellas controladas en toda la región, las autoridades encontraron sólo cinco con cápsulas contaminadas, y Stella tenía dos de ellos.

Gregg Olsen, cuyo libro "almendras amargas", relata el caso, dice que es por qué el FBI se concentró en ella. ¿Pero por qué iba a traer el envenenamiento de atención de la policía en el primer lugar?

El detective Mike Dunbar, quien trabajó en el caso, dice que quería el dinero del seguro. Seguros de Bruce pagar un extra de cientos de miles de dólares si él murió por accidente, incluyendo el envenenamiento.

"Creo que probablemente mató a Bruce y se espera para averiguar que había muerto de envenenamiento con cianuro", dice.

Los investigadores en Seattle dicen que su plan fue frustrado cuando la muerte de Bruce se atribuyó a enfisema - una causa natural. Dicen que estaba desesperado por establecer una causa accidental de la muerte. Así que puso analgésicos envenenados en las tiendas, dicen ellos, esperando que alguien más iba a morir y las cápsulas contaminadas sería descubierto.

Con Dead Snow, Stella podía dar un paso adelante, y notificar a la policía. A medida que la investigación continuó, el ​​laboratorio del FBI encontró una pista importante: cristales verdes mezcladas con el cianuro. Ellos resultaron ser destructor de algas, un producto utilizado para matar las algas en los tanques de peces. Stella tenía un acuario, pero dice que nunca compró destructor de algas.

Sin embargo, Tom Noonan, gerente de la tienda de peces local, dice que ella compró destructor de algas. Según Olsen, la teoría de la policía es que Stella Nickell aplastó a los comprimidos de algas en un recipiente, y luego, cuando se mezcla el cianuro, utilizado ese mismo recipiente, sin limpiarlo. Noonan dijo que ella compró destructor de algas tanto, tuvo que orden especial para ella. Farr y Ciolino decir que no es cierto.

Aunque los investigadores estaban seguros de que tenía la persona adecuada, que tenía muy poco que llevará a un jurado: No hay huellas, ni ninguna manera de probar que Stella Nickell Alguna vez ha comprado o poseído por cianuro.

Entonces, la hija de Stella Nickell, Cindy Hamilton, comenzó a hablar con la policía. Ahora 27, Hamilton había estado entrando y saliendo de la vida de Stella desde hace años. Ella tenía un historial de abuso de drogas. Olsen dice que Hamilton y su madre tuvo una relación combativa. Ella le dijo al FBI que su madre había hablado durante años acerca de matar a su marido, y se fue a la biblioteca para investigar las plantas venenosas y cianuro.

"Empecé a leer libros para saber lo que las plantas que podría tener en la propiedad que sería un peligro para los niños y las mascotas", dice Stella. El FBI encontró huellas de Stella en varios libros. Stella dice que investigó el cianuro después de la muerte de su marido.

Un año y medio después de que Bruce murió Nickell, Stella Nickell fue detenido y fue sometido a juicio en un tribunal federal. Hamilton declaró. Aunque la defensa impugnó su credibilidad, el jurado le creyó y condenado fatalmente Stella, de envenenar a su marido y nieve Sue.

Cindy Hamilton se pagó una recompensa de 250.000 dólares por su ayuda en el caso contra su madre. El dinero de la recompensa vino de asociación comercial de un fabricante de droga. Durante el juicio, la recompensa nunca fue puesto en evidencia.

Abogado de Stella no dijo nada acerca de la recompensa, porque se hizo un trato. La defensa estuvo de acuerdo de no interrogar a Cindy acerca de la recompensa. A cambio, la fiscalía acordó no revelar que Cindy dijo que se dieron a conocer cuando se enteró de que su madre dio positivo en un polígrafo.

"Mi creencia es que el polígrafo era un ardid para tratar de forzar una confesión de ella", dice el nuevo abogado de Stella, Carl Colbert. Colbert dice que él nunca ha visto el gráfico de polígrafo, a pesar de que ha pedido. Su primer abogado también pidió que se lo vea, y nunca lo hizo.

Los detectives también pregunta cómo ella por primera vez a un sospechoso. En un principio se llamó a la policía y entregó dos botellas de Excedrin. "¿Por qué en el mundo iba a tener una segunda botella de cápsulas contaminadas allí sentado esperando a entregar a la policía", pregunta Farr.

La policía dice Stella les dijo que los compró en diferentes momentos, probablemente, en diferentes tiendas. Stella lo niega, y dice que ella les dijo que no sabía dónde había comprado las botellas. Amigo de Stella AJ Rider, dice que ella estaba con Stella cuando compró dos botellas de Excedrin en una tienda llamada Albertson. El gobierno dice que todos los documentos requeridos fueron entregados.

Los detectives descubrieron un memorándum del FBI que parece apoyar la cuenta del jinete. Se ha encontrado entre un millar de páginas que nunca fueron entregados a la defensa. En estos documentos, hay informes acerca de otros posibles sospechosos y las huellas dactilares misteriosas en la botella Sue Snow. Otra nota menciona que dos botellas de Stella Excedrin vino de una tienda, Albertsons. El FBI se negó a comentar.

Rider nunca fue llamado a declarar. Vivía con los meses Nickells antes de que Bruce muriera. Pero por el momento del juicio, dice Rider, el FBI había convencido de que su amigo era el asesino. Ella se negó a ayudar al equipo de la defensa. Unos años más tarde, sin embargo, tuvo un cambio de corazón. "Todo tipo de solo caí en la cuenta, espera un minuto, se trataba de una configuración de todo", dice ella.

Farr y Ciolino hablado con otras personas que también fueron premiados por su papel en el caso. Vecino de Stella, arena Scott, se convirtió en un espía para el FBI. Le pagaron $ 7.500. Incluso registraron la casa de Stella para destructor de algas. Ella no encontró ninguno, algo que el jurado nunca más se supo. Noonan, el gerente de la tienda de pescado, se pagó una recompensa de $ 15.000.

Stella no es perfecto: Una vez, pasó cuatro meses en la cárcel por fraude con cheques. Cuando Cindy tenía 9 años, Stella fue acusado de golpearla con una barra de cortina, los moretones de sus piernas. Stella niega abusar de sus hijos: "(Hamilton) no se siente bien Ella quería quedarse en casa no había nada mal con ella le envié a la escuela, le dijo a la enfermera que le había venció por la mañana Me arrestaron y.... Yo estaba solo en la cárcel durante la noche. "

Stella, que recibió la orden de ir a terapia, dice que su hija estaba celosa de ella.

Farr y Ciolino creen que la búsqueda de Hamilton es la clave de su caso. Después de buscar durante meses, la encontraron en el sur de California. En unas pocas semanas, Farr se reunió con ella dos veces. Ella dijo que ella no testificó para la recompensa.

No están seguros de que el diálogo va a llevar. "A veces puede ser muy, muy hábilmente evasiva", dice Farr.

Ella está de pie por su testimonio de que su madre le había hablado de matar a Bruce, aunque nunca confesó, dijo Stella. Ella le dijo Farr que no está seguro de que su madre es realmente culpable.

Sobre la base de sus nuevos hallazgos, el equipo de la actualidad jurídica de Stella presentó una solicitud de un nuevo juicio. Sin embargo, investigadores de la policía y el gobierno federal sigue firmemente que ella es culpable. Los detectives dicen que simplemente no sabe quién es el asesino.

"Es muy posible que el verdadero asesino anda por ahí por ahí," dice Farr. "Pero lo más importante, sé que no lo hizo y eso es Stella Nickell."

3 jun 2011

Elfriede Blauensteiner



Murió el 18 de noviembre de 2003 a los 72 años en un hospital de Viena a causa de un tumor cerebral. En vida se dedicaba a buscar hombres mayores necesitados de cariño mediante anuncios en la prensa y luego, tras conseguir su herencia, los envenenaba.

Blauensteiner cumplía desde 1997 una condena de cadena perpetua en la cárcel Schwarzau am Steinfelde de Viena. Su historia causó conmoción nacional e internacional en 1996, cuando se descubrió que había matado al menos a cinco hombres para apoderarse de su herencia. Pronto los medios la bautizaron como la 'viuda negra'. La prensa sensacionalista austriaca retrató a Blauensteiner como una obsesa de los casinos, que conocía a sus compañeros sentimentales por medio de la sección de anuncios por palabras en los periódicos y más tarde se deshacía supuestamente de ellos administrándoles calmantes y fármacos que reducían el nivel de azúcar en la sangre hasta provocarles la muerte.

La 'viuda negra' austriaca no fue enjuiciada por todos sus supuestos crímenes. Primero fue condenada por la muerte del jubilado Alois Pichler, de 77 años, en 1995, y dos años después, en 1999, por el asesinato de su vecina Franziska Koeberl y el de un amigo suyo, Friedrich Doecker. Otra de sus supuestas víctimas, un anciano de 83, falleció de cáncer. La Justicia también investigó en su momento la muerte del marido de Elfriede Blauensteiner, quien tuvo que ser hospitalizado en ocho ocasiones. La viuda mandó incinerar su cuerpo contra los deseos del resto de los familiares antes de cobrar dos seguros de vida.

Sus vecinos la describían como una mujer generosa que hacía donativos a causas infantiles o regalaba alfombras a sus conocidos. No podían sospechar que era la misma mujer que luego confesaría: "No ambiciono el dinero. Sólo maté a quienes merecían la muerte". En los primeros interrogatorios tras su detención, Blauensteiner confesó varios asesinatos entre sus compañeros sentimentales, aunque luego se retractó. "Es cierto que le maté. Le odiaba. Era repugnante verle beber siempre de su feo vaso de metal y cómo se le caía el té por la comisura de los labios", dijo a proposito de Alois Pichler.

La 'viuda negra' decidió envenenar a Alois Pichler diluyendo una noche en el té antidepresivos, que le provocaron una larga agonía, que terminó con su muerte en la bañera. Blauensteiner llamó entonces a un médico de urgencia y a su abogado, que la había ayudado con otros testamentos y al que la Justicia condenó por complicidad.

En su última comparecencia pública, ante un Tribunal de Apelación de Viena, Blauensteiner señaló: "¡Enciérrenme! Déjenme en la cárcel hasta que muera".

5 abr 2011

Judi Buenoano


Judi Buenoano fue la primera mujer en ser ejecutada en Florida desde 1848.

Judi se casó con James Goodyear en 1962, y dio a luz a su primer hijo, James Jr., cuatro años después. La pareja adoptó un segundo hijo, Michael, en 1967, y tuvo una hija, Kimberly, ese mismo año. La familia Goodyear se instaló en Orlando, Florida.

James padre se fue a Vietnam a servir a la patria. Tres meses después de volver al hogar, sufrió una misteriosa enfermedad, falleciendo el 15 de septiembre de 1971. Como buena esposa que era, Judi recuperó los 90.000 dólares del seguro y después se fue a vivir con su nuevo novio, Bobby Joe Morris. Judi, sus hijos y Bobby Joe se trasladaron a Colorado. En cuanto acabaron de instalarse, Boby Joe se enfermó y falleció. Después de recoger el cheque del seguro de defunción, Judi cambió su apellido de Goodyear a Buenoano y se fue a vivir a Pensacola, Florida.

El hijo adoptivo de Judi, Michael, se alistó en el ejército en 1979. No tardó en caer enfermo y se le diagnosticó un envenenamiento con arsénico. La enfermedad había afectado sus miembros por lo que se le tuvo que poner unos pesados aparatos ortopédicos de metal, dándole el alta del hospital militar y dejándolo al cuidado de su madre.

En mayo de 1980, Judi se llevó a Michael a montar en canoa. La canoa se volcó y Michael se ahogó. Judi recuperó 20.000 dólares por la póliza del seguro militar de su hijo.

Después de la muerte de Michael, Judi se empezó a relacionar con John Gentry. Ambos aseguraron la vida del otro por 500.000 dólares. En junio de 1983, John puso en marcha su vehículo e hizo explotar una bomba, que le hirió de gravedad. Esta vez, las autoridades indagaron el pasado de Judi.

Judi fue acusada de intento de asesinato de John Gentry y del asesinato de su hijo, Michael. Los cadáveres de Boby Joe Morris y James Goodyear fueron exhumados y se descubrió que estaban llenos de arsénico.

El 30 de marzo de 1998, Judi Buenoano fue ejecutada en Florida.

27 feb 2011

Charlotte Bryant



Fred Bryant de 26 años de edad, un soldado inglés estacionado en Irlanda en el año 1922, durante el periodo conocido "los apuros", la guerra de guerrillas. Parecía un buen partido para la joven Charlotte de 19 años. Después de todo, Fred era un oficial de la policía militar en el regimiento de Dorset y con una vida por delante. Charlotte era una muchacha agradable de cabello negro y una mirada realmente seductora que enamoraba a los soldados británicos quienes la apodaron "Darkie".

Fred hizo sus servicios durante la 1ª Guerra Mundial y cuando finalizó su deber, locamente enamorado de los encantos de Charlotte, volvió a su casa de Somerset (Inglaterra) con ella. Poco después se casaron. Fred consiguió un trabajo como granjero y se instaló en una granja de vacas en Over Compton, a unos 4 km. de Yeovil. Con el trabajo le dieron un pequeño chalet. Las cosas no funcionaron, Charlotte estaba totalmente desilusionada con ser la esposa de un granjero de bajo salario. Ella deseaba tener la acción que había sido tan prominente en Londonderry, con cientos de soldados, como en la película de "soldado y caballero".

Charlotte caía en brazos de los muchachos locales cuando se le presentaba la oportunidad. De vez en cuando, su vida terrenal sexual se interrumpía para dar a luz a un bebé. Durante su turbulento matrimonio, Charlotte y Fred tuvieron cinco hijos de los que era discutible la identidad de la paternidad. Charlotte aceptaba dinero de los agradecidos muchachos quienes apreciaban sus muchos encantos. No vayamos a endulzar la realidad.

Charlotte se convirtió en una prostituta a tiempo parcial. También se aficionó al diabólico ron con pasión. La irlandesa de pómulos rosados se deterioró. Para empeorar las cosas, Fred, como Rhett Butler antes que él, simplemente no le importaba un rábano. Así era como Fred lo veía, "No me importa lo que ella haga. Cuatro libras por semana son mejores que 30 garbanzos." En diciembre de 1933, Charlotte conoció a un gitano llamado Leonard Parsons. Tenía una buena apariencia de tipo duro y otros atributos que eran menos obvios para los observadores normales. El encuentro casual cambiaría la vida de Charlotte.

A Charlotte no le importaba nada que Leonard estuviera casado con una mujer llamada Priscilla Loveridge, ni que había cuatro pequeños en casa. Ella invitó a Leonard para la cena de Navidad. Durante la cena, Leonard que era vendedor, se quejó de que estaba separándose de su mujer y necesitaba un lugar adecuado donde vivir, el tonto de Fred inmediatamente le invitó a trasladarse a su casa. La oferta fue aceptada agradecidamente. Inicialmente, Fred y Len se llevaban fabulosamente, y ¿por qué no? Por casi nada, le dieron a Leonard casa y comida. Por nada, en absoluto, también le dio a Charlotte.

En 1934, Fred perdió su trabajo y el chalet, pero consiguió un empleo en la granja de Coombe, un pueblo a las afuera de Sherbourne. El amante de su esposa

también se trasladó con la familia. Pero ya bastaba. El lugar estaba llenísimo. Después de varios meses Fred insistió en que Leonard tenía que marcharse, lo que precipitó una verdadera discusión y Leonard se marchó. Entonces Charlotte recogió sus cosas y se marchó con dos de los niños. Tres días más tarde, regresó a los brazos comprensivos de Fred. La paz no duró mucho, Leonard le envió a Charlotte un telegrama pidiéndole una reunión. Charlotte le enseñó el telegrama a Fred y los dos decidieron encontrarse con Leonar en el pueblo de Babylon Hill. Una turbulenta pelea casi terminó en tragedia, pero este desarrollo violento se evitó cuando los tres elementos del triángulo amoroso estuvieron de acuerdo en regresar al chalet de Fred para vivir juntos. Allí, Charlotte compartió su cama con Leonard mientras su marido se quedaba en el sofá. Para complicar más la situación, Charlotte se quedó embarazada. A los 39 años Fred enfermó tras comerse el bocadillo que Charlotte le preparó.

Con fuertes dolores estomacales y ayudado de un vecino que le indujo a vomitar, mejoró. El médico le diagnosticó gastroenteritis. Tres meses más tarde tuvo otro ataque similar y una vez más, Fred mejoró rápidamente y volvió a sus obligaciones en la granja.
El 11 de diciembre, Fred cayó enfermo. Charlotte preguntó por su seguro, pero le informaron que su esposo estaba demasiado enfermo como para ser cubierto. Charlotte, ahora atrapada con un esposo enfermo y abandonada por su amante, encontró un nueva amiga, una viuda cuarentona, Lucy Malvina Ostler. Lucy se fue a vivir al chalet para acompañar a Charlotte y ayudarla. Justo antes de las navidades, Fred empeoró peligrosamente. Vomitó hasta que finalmente, a las 9:00 a.m., fue trasladado al Hospital Yeatman en Sherbourne. Fred falleció esa misma tarde.

Una autopsia indicó que su muerte fue debida a envenenamiento con arsénico, se encontraron 4,09 gramos en su cuerpo así como en sus uñas, el veneno se le había administrado durante un largo periodo de tiempo.